sábado, 20 de diciembre de 2008

uso de los medios en la eneñanza


Tras la lectura del documento de Batista García - Vera "Usos de los medios en la enseñanza" y observada la webquest elaborada por el grupo 4, hemos procedido al análisis de la misma y determinación del modelo de uso de los medios que subyace en el planteamiento educativo de una creación de un blog.

Para poder acceder al análisis del uso de los medios en la enseñanza según esta Webquest del grupo 4 pincha aqui

aprende música con pipo



Aprende música con Pipo se ha realizado pensando especialmente en los más pequeños, aún así muchos de los juegos, en niveles más avanzados, son muy estimulantes para niños con edad más avanzada incluso para los adultos.

Así como por su variedad y flexibilidad es apto para niños con dificultades de aprendizaje o aquellos con un potencial alto de inteligencia.
A través de la música se trabajan diferentes habilidades como: la memoria y discriminación auditiva, el reconocer imágenes de objetos a través de los sonidos que emiten, la creatividad en la composición, ...
La mayoría de los juegos contienen una animación si se consigue llegar hasta el final del juego, esto provoca interés en el niño en concluir la tarea, ya que ve recompensado su esfuerzo.
Además en varios de los juegos pueden participar dos jugadores, ello permite que los niños se estimulen a conseguir sus logros.
Se puede utilizar la plantilla de piano colocada sobre el teclado para que el niño experimente y se divierta con este instrumento musical. Para un correcto aprendizaje del piano se recomienda la utilización de un teclado midi.

pinchando aqui podéis acceder a una plantilla de análisis y evaluación de recursos multimedia y a la evaluación del programa: aprende música con PIPO

viernes, 5 de diciembre de 2008

WebQuest


Una Webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos accesibles a través de la WWW. Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet.

Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet. Prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, respondiendo así a la meta educativa del aprender a conocer frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.

Una WebQuest tiene la siguiente estructura:

Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores

para poder ver un ejemplo de WebQuest puede3 pinchar aqui