viernes, 16 de enero de 2009

Unidad didáctica, el aparato digestivo




Tras la elavoracion de todas las practicas planteadas en la asignatura y comprendidos todos los aspectos educativos de las mismas, hemos elaborado una practica final, unidad didactica que integra algunos de los recursos aprendidos y adaptados completamente a un aprendizaje significativo del niño. Es la ultima practica y por tanto la mas importante, una verdadera representacion de lo que sera un dia real en el aula y como trasladar un aprendizaje relevante por medio de las nuevas tecnologias y usos no convencionales. El grupo cree muy util estos recursos y los tendra en cuenta en un futuro proximo, Saludos_Grupo3
Para visualizarla pinchar aqui

sábado, 20 de diciembre de 2008

uso de los medios en la eneñanza


Tras la lectura del documento de Batista García - Vera "Usos de los medios en la enseñanza" y observada la webquest elaborada por el grupo 4, hemos procedido al análisis de la misma y determinación del modelo de uso de los medios que subyace en el planteamiento educativo de una creación de un blog.

Para poder acceder al análisis del uso de los medios en la enseñanza según esta Webquest del grupo 4 pincha aqui

aprende música con pipo



Aprende música con Pipo se ha realizado pensando especialmente en los más pequeños, aún así muchos de los juegos, en niveles más avanzados, son muy estimulantes para niños con edad más avanzada incluso para los adultos.

Así como por su variedad y flexibilidad es apto para niños con dificultades de aprendizaje o aquellos con un potencial alto de inteligencia.
A través de la música se trabajan diferentes habilidades como: la memoria y discriminación auditiva, el reconocer imágenes de objetos a través de los sonidos que emiten, la creatividad en la composición, ...
La mayoría de los juegos contienen una animación si se consigue llegar hasta el final del juego, esto provoca interés en el niño en concluir la tarea, ya que ve recompensado su esfuerzo.
Además en varios de los juegos pueden participar dos jugadores, ello permite que los niños se estimulen a conseguir sus logros.
Se puede utilizar la plantilla de piano colocada sobre el teclado para que el niño experimente y se divierta con este instrumento musical. Para un correcto aprendizaje del piano se recomienda la utilización de un teclado midi.

pinchando aqui podéis acceder a una plantilla de análisis y evaluación de recursos multimedia y a la evaluación del programa: aprende música con PIPO

viernes, 5 de diciembre de 2008

WebQuest


Una Webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos accesibles a través de la WWW. Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet.

Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet. Prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información, respondiendo así a la meta educativa del aprender a conocer frente al desafío de educar en una sociedad altamente informatizada.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.

Una WebQuest tiene la siguiente estructura:

Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores

para poder ver un ejemplo de WebQuest puede3 pinchar aqui

viernes, 14 de noviembre de 2008

Guadalinex


Guadalinex es un proyecto Linux promovido por la junta de Andalucía de uso de software libre para facilitar el acceso a la sociedad del conocimiento. Guadalinex esta basado en Debian y comparte con linex todos sus recursos.
Es un sistema operativo en el que los usuarios disponen de libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, aportar ... El hecho de que sea libre no debemos interpretarlo como sinónimo de gratuidez.

En el curso de Guadalinex hemos encontrado algunas ventajas como: facilidad de uso; es libre; es una metadistribución por lo que se puede ejecutar desde un CD sin necesidad de instalar nada ni alterar nada en el equipo en el que se ejecuta, este hecho supone una gran ventaja para su difusión entre los miembros de la comunidad escolar; no hay virus; y tiene una gran estabilidad porque procede del UNIX, un sistema operativo que por su diseño soporta multitarea y multiusuario real.

Como inconvenientes de LINUX podemos destacar: es más lento que Windows; y no es tan sofisticado.

para ver la practica pinche aquí

viernes, 31 de octubre de 2008

tecnologias


Desde hace aproximadamente 20 años se han estado produciendo un conjunto de transformaciones económicas y sociales que han cambiado, y siguen cambiando, la base material de la sociedad. Según Adell las nuevas tecnologías dependerán más de decisiones políticas y de compromisos institucionales que de avances tecnológicos o de la disponibilidad de medios. Es la sociedad la que hace que un producto o un avance nuevo en el mercado funcionen o no.
Hoy en día el ejemplo más claro y más fácil de entender es Internet. El cómo se pelean las empresas para sacar al mercado productos para cubrir nuestras necesidades. Y el cómo todo ello está relacionado claramente con el marco económico y político.

Los cambios tecnológicos han dado lugar a cambios radicales en la organización del conocimiento, en las prácticas y formas de organización social y en la propia cognición humana.

para acceder al contenido de la práctica pincha aquí

viernes, 10 de octubre de 2008

Con Bandejah!

SI TU ERES MAS DE LO QUE ERES Y MENOS DE LO QUE PARECES...PARECERAS MAS DE LO QUE PUEDES YEGAR A SER Y SERAS MENOS DE LO QUE PARECES SER